"...lo que todo esto me aporta es aventura y felicidad, después de todo, eso es lo que buscamos en la vida..."

G. Mallory

Cumbres de la Cordillera

Cumbres de la Cordillera

Seguidores

horcados rojos

comenzamos en la parte alta del teleférico de fuente dé, iremos por la amplia pista que se adentra hasta llegar al collado de horcados rojos, donde comenzaremos el zig zag por la cara  O. del pico hasta alcanzar la cumbre de esta montaña, aprox. a unos 500 m. de comenzar la pista, hay una bifurcación a mano dcha. que va hasta los puertos de áliva. nosotros continuamos siempre en dirección NO. pasamos bajo las paredes de peña olvidada y peña vieja, casi a los pies de esta última se encuentra la vueltona, aquí el camino se divide en dos, a la izq. nos lleva hasta el collado de fuente escondida, nosotros seguiremos de frente, a partir de ese ramal comienza un mayor desnivel y un zig zag que culmina con otro cruce de caminos, a la dcha. sale un ramal que nos lleva hasta el cdo. de la canalona y peña vieja. dejaremos ese camino y continuamos de frente en dicho cruce.


por la vueltona, al fondo la piramide del tesorero, mas cerca horcados rojos


cara sur de horcados rojos


acercandonos al cruce con cabaña verónica

una vez pasemos bajo las paredes de la cara sur de horcados rojos, coronamos un alto y el camino se divide a la izq. hasta el refugio de cabaña verónica y a la dcha. nos llevará en pocos minutos hasta el collado de horcados rojos, donde tendremos una explendida vista del urriellu al fondo y a nuestra izq. del torrecerredo, a nuestros pies el hou de los boches


atrás queda el desvio a cabaña verónica, al fondo sobre la cresta


collado de horcados rojos, detrás el urriellu y al fondo el mar cantábrico

desde el collado de horcados rojos, vemos sin perdida a nuestra dcha. el zig zag de ascensión que nos acercará hasta la cumbre, hay zonas de gravera muy suelta y al final en el acceso a la cumbre hay un paso algo aéreo que podemos evitar por su izq. con una pequeña trepada.


tramo final de ascensión a horcados rojos, visto desde la subida al pico tesorero.


desde la cumbre, vista hasta el cable y peña vieja a la izq.


cima de la torre de los horcados rojos, 2506 m.

tiempo aprox. 4,5 h.

pico san carlos

vivac en los hoyos de lloroza, detrás el pico san carlos

parte la ruta de la estación superior del teleférico de fuente dé ( cantabria ), salimos por la amplia pista que nos lleva hasta por la vueltona, recorridos aprox. unos 200 m, encontramos un sendero a nuestra izq. que desciende en dirección a los hoyos de lloroza, los cuales dejaremos a nuestra dcha. y nos acercará el camino hasta la canal de san luis, la cual está en dirección O.





acercandonos a la canal de san luis


canal de san luis

una vez atravesada la canal de san luis, llegamos a el hoyo oscuro, sin descender a el pero dejando el pico san carlos a nuestra dcha. iremos ganando altura por un terreno bastante pendiente, con jitos por todas partes, llegando incluso a confundirnos hasta alcanzar la horcada verde.

 
llegando a el hoyo oscuro


acercandonos a la horcada verde, abajo el hoyo oscuro


vista desde la horcada verde, a la izq. horcados rojos, a la dcha, los picos de sta. ana


vista del san carlos desde el camino a horcados rojos

desde la horcada verde, comenzamos el ascenso final a la cumbre, por la dcha. de la horcada y siguiendo los jitos, en unos 20 min. estaremos en la cima, debiendo de utilizar las manos en mas de una ocasion.


tramo después de dejar la horcada verde


cumbre del pico san carlos, 2390 m.

el regreso hasta el cable lo realizamos por el mismo lugar por el que vinimos.

tiempo total 4,5 h. aprox.

Morra de Lechugales

 la cumbre mas alta del macizo oriental de los picos de europa, la visitamos partiendo del jito de escarandi, a unos 2 km. aprox. de sotres ( cabrales) en direccion a tresviso. a la dcha. encontramos un aparcamiento asfaltado con la señalización del PR-28 que en una h. nos llevará por una buena pista ascendente hasta el refugio del casetón de ándara. aprovecharemos para hacer otras cumbres de la zona, todas ellas por encima de los 2000 m.


pista hasta el refugio, a la izq. el mancondiú


una vez en el refugio, ascenderemos por el laberinto de senderos que parten del mismo, la mejor manera de no equivocarnos es ascender hasta la cda. trasmancondiú y visualizar el pico del castillo del grajal. deberemos buscar un paso dejando el pico a nuestra izq.

 
buscando el paso del castillo del grajal

una vez cogido ese paso, ascenderemos por un sendero bien definido que nos acercará hasta la rampa que corona la cima del pico de la rasa de la inagotable, la cual hoy evitaremos y seguiremos el sendero que va en dirección SO y que nos situa en el cresterío que forman los picos del grajal.

 
desde el collado del mojón


al fondo, la rasa de la inagotable y la junciana


detrás, los picos del grajal de abajo y grajal de arriba

cresteando los picos del grajal, llegaremos a las rampas finales de la pica del jierru, cuya cima evitaremos ahora pero ascenderemos de vuelta de la morra de lechugales. una vez en las rampas finales de pica del jierru seguimos el sendero por la roca descompuesta que va bordeando el hoyo del evangelista para ir acercandonos al paso que se divide en dos caminos, uno nos lleva a la dcha. a la morra y el de la izq. que es el que cogeremos ahora, nos acercará en un aereo cresteo hasta la cima del pico silla caballo cimero.


desde las rampas del jierru, a la izq. silla caballo cimero, a la dcha a la morra.


cresteo hasta silla caballo cimero, a la dcha. la pica el jierru.


cima del pico silla del caballo cimero, 2389 m.

volviendo sobre nuestros pasos,  sobre el cresteo de acceso al silla caballo cimero llegamos a la bifurcación del sendero que continúa hasta la morra de lechugales, siguiente objetivo.


paso final a la cima de la morra de lechugales

al llegar al mogote final, tendremos un paso III-  de unos 4 m. para dar acceso al final de la cima, este paso está calificado como PD inf. una vez salvado este paso, estaremos en lo mas alto del macizo oriental de los picos de europa.


cima de la morra de lechugales, 2444 m.


ahora volveremos hasta las rampas de la pica el jierru, para en esta ocasión ascender a la cumbre y continuar nuestra ruta de hoy.

 
cima de la pica el jierru, 2424 m. detrás el macizo central de picos de europa


una vez en la cima del jierru, descenderemos en dirección NO, y bajaremos hasta el collado valdominguero, primero por rampas de piedra suelta y tras pasar un paso de trepada II- llegaremos a una zona con hierba que nos llevará hasta el cdo. valdominguero

descenso desde el jierru hasta el cdo. valdominguero


paso de trepada entre el jierru y el cdo. valdominguero


una vez en el collado valdominguero, tenemos ante nosotros el pico con el mismo nombre, el cual ascenderemos desde el cdo. buscando una canal que da a la cara del hou llerosu, pero que no apreciamos desde el collado, debiendo acercarnos a ella bordeando la base del pico en forma ascendente y dejando el pico a nuestra izq. para alcanzar la cumbre será preciso usar las manos en algunos pasos de trepada


el pico valdominguero, desde el collado del mismo nombre.


canal de acceso al valdominguero 


cima pico valdominguero, 2268 m.



una vez en la cumbre, descenderemos por la cresta N, debiendo sortear algún exigente paso II para llegar hasta el hou sin tierre, dejando a nuestra dcha. la accesible cumbre del pico soriano y a nuestra izq. las picas del hou sin tierre  y mas abajo el cuetu tejau, imponente mirador sobre sotres, a más de 2129 m.


cara N. del pico valdominguero


descenso por la cara norte del valdominguero

después nos acercaremos a través de los campos los senderos hasta la ladera del pico boru, el cual queda a nuestra dcha. en este sitio tuvo lugar un desgraciado accidente de un helicoptero de la guardia civil, en el que fallecieron los tres ocupantes, allí hay unas cruces que lo recuerdan, también algunas piezas del helicoptero.

  
laderas del pico boru, lugar del accidente del helicoptero de la guardia civil


vista de sotres


llegando a cortar la ruta del camino del refugio de ándara

siguiendo nuestra ruta entroncaremos con la pista de acceso al refugio de ándara. una vez en la pista, la descenderemos y en aprox. 1,5 km estaremos en el jito de escarandi, punto de partida y final de nuestra ruta.

tiempo aprox. 9 h.

RUTA CIRCULAR POR PICOS - 2 DIAS

1º DÍA - PONCEBOS - CANAL DEL TEXU - BULNES - CANAL DE BALCOSÍN - CAMBURERO - VEGA DE URRIELLU - HORCADA ARENERA - JOU DE LOS CABRONES


partímos desde poncebos ( cabrales ), al comenzar la ruta del cares, vemos un cartel indicador de bulnes a nuestra izq. que, cruzando el rio cares, nos adentra en la canal del texu y nos lleva sin perdida hasta el pueblo en aprox. 1 hora.
canal del texu, desde poncebos

una vez en bulnes atravesamos el mismo y salímos en dirección SE y ascendemos la fuerte pendiente de la canal de balcosín teniendo que usar las manos en mas de una ocasión,pasaremos a la canal de camburero y  llegaremos a la antigua majada de camburero, hoy en ruinas. desde la majada seguiremos la ascensión por las pedregosas traviesas de camburero, hasta llegar a la vega de urriellu.


saliendo de bulnes hacia la canal de balcosín

cascada a la entrada de balcosín

canal de balcosín

cable anclado para salvar este paso malo

las traviesas de camburero

en estas rampas deberíamos de ver de fondo la inconfundible silueta del urriellu, pero con esta niebla aun nos falta bastante para verlo. desde el refugio de vega de urriellu tampoco tuvimos suerte con la niebla.

refugio de urriellu

unas 3 h. nos llevó desde bulnes llegar hasta la vega de urriellu, a buen paso, una parada en el refugio para comer algo y aprovisionarnos de agua que aún nos quedan unas horas hasta llegar al jou de los cabrones.
salimos con niebla de urriello en dirección NO hasta el paso de la brecha de los cazadores, donde la niebla ya queda por debajo de nosotros y la vista es espectacular.

desde la brecha de los cazadores

desde la brecha de los cazadores nos aproximaremos hasta la horcada arenera y empezaremos el descenso hasta el jou de los cabrones,donde haremos noche, fin de etapa del día de hoy.

descenso hasta cabrones, al fondo los cuetos del albo y la hda. arenera

jou de los cabrones

acampada en el jou de los cabrones, al fondo los cuetos del trave

2º DIA - CABRONES - HOU DE CERREDO - HDA. DE CAIN - DOBRESENGOS - RUTA DEL CARES - PONCEBOS

al día siguiente, después de un buen desayuno en el refugio de cabrones, atravesaremos el jou en dirección SE hasta el jou de cerredo, descenderemos este y subiremos la fuerte pendiente hasta la horcada de d. carlos para luego pasar hasta la horcada de caín y comenzar el descenso por el pedregal del hoyo grande hasta coger la empinada canal de dobresengros, la cual termina cortando el rio cares a la salida de los tuneles de caín.

 
puesta de sol desde la hda. del agua, en cabrones, con vistas del macizo occidental

la empinada salida de cabrones hasta cerredo

el torrecerredo  desde la hda. d. carlos

el urriellu desde la hda. de caín

descenso desde la hda. de caín hacia el hoyo grande

el hoyo grande

descenso hacia dobresengros

el  jultayu y cuvicente, desde dobresengros

la canal de dobresengros, desde la ruta del cares

una vez llegado al final de la canal de dobresengros, cruzamos el rio cares y continuamos a nuestra dcha. siguiendo la senda del cares hasta poncebos, final de la ruta